Una despedida al embajador Álvarez Pifano
El día de hoy, 20 de junio de 2025, falleció en la ciudad de Caracas, Venezuela, alos 87 años el embajador Hugo Afranio Álvarez Pifano, personaje que desempeñóresponsabilidades relevantes en el servicio exterior venezolano, así como endistintas aristas en las que participó.Nacido en Cocorote estado Yaracuy el 18 de junio de 1938, Álvarez Pifano fueDoctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Florencia, obteniendo un Masteren Derecho Internacional por el Instituto de Formación Profesional e Investigacionesde la Organización de las Naciones Unidas. Ingesó al Ministerio de RelacionesExteriores en 1964, quedando adscrito a la Consultoría Jurídica que dirigía elegregio doctor Ramón Carmona Figueroa e iniciando una notoria carrera en la quedurante 36 años representó al país como Embajador de Venezuela en Guyana(1986-1990), Haití (1990-1992) y el Reino de Dinamarca (1995-1999). Además, fuerepresentante de Venezuela en el Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente, Nairobi, Kenia (1983-1986); Cónsul General de Venezuela en Río deJaneiro (1978) y Sao Paulo (1979) Brasil y Director de Tratados, Director de Américay Jefe de Gabinete.Deja el embajador Álvarez Pifano una considerable obra escrita, resaltando elManual de los Tratados Bilaterales de Venezuela, obra de consulta obligatoria paraentender la evolución diplomática venezolana; El frac, la levita y el smoking algunasveces te apretujan. Anécdotas y escritos de rigor académico de un diplomáticovenezolano de los tiempos de la democracia en Venezuela (1958-1998), Un puestoal sol en Venezuela; El vals venezolano, historia y vida; y Cantantes líricos enVenezuela; entre otros libros. Además fue columnista regular de varios medios,entre ellos El Nacional y del portal del ilustre y honorable Colegio deInternacionalistas de Venezuela, institución de la que era Miembro Honorario.Diplomático, musicólogo, escritor, analista y estudioso del derecho son términos quedescriben a un personaje que sirvió y amó a su país. A su esposa Sandra Arias, asu hijo Manuel Antonio y a su ahijado Steen nuestra palabra de aliento y estima.Marchó el embajador Hugo Álvarez Pifano a presentar credenciales en otraslatitudes desde donde abogará por la dicha del país. Según su voluntad, sus cenizasreposarán en Yaracuy, la tierra bravía y mágica de la poesía de Manuel RodríguezCárdenas, la música de Otilio Galíndez y la “virtud de sus varones” como dice suhimno.¡Hasta siempre embajador! Luis Daniel Alvarez V Internacionalista UCV, Doctor en Ciencias Sociales. Profesor en la UCV y UCAB. Ex-Director de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV. correoacademicoldav@gmail.com@luisdalvarezva