Artículos

Artículos y colaboraciones.

Los puntos de vista y opiniones expresados en los artículos corresponden a los autores y no reflejan necesariamente la política oficial CODEIV.

Verdades contra el marxismo

  El padre Luis María Olaso s.j. uno de los profesores que dejó una huella imborrable en mi formación, e insigne defensor de los derechos humanos, en memorables clases en la UCAB y en su libro de “Introducción al Derecho” nos enseño por qué los cristianos no podemos ser marxistas. Marx en esa obra monumental (3 tomos) “El capital” que cambió al mundo con el advenimiento de la URSS y la China comunista de Mao, y con lo cual después de la segunda guerra mundial dos terceras partes de la humanidad profesaban esta doctrina; trató de probar lo que había señalado diez años antes en “el manifiesto comunista”: “un fantasma recorre Europa”, lo que significaba que el marxismo se haría imparable en un mundo donde predominaba el euro centrismo. Para Marx “la religión es el opio del pueblo”. La tesis de Marx del materialismo histórico propagó que la materia siempre estuvo presente, y que el ser humano es el desarrollo de la materia más elaborada. Marx desconoció que de la nada solo puede surgir la nada y negó la existencia de Dios, con la que habían comulgado incluso antes de Cristo civilizaciones milenarias, especialmente la judía. Fueron los judíos quienes en buena medida anticiparon que el Dios de Moisés era el único Dios, señalando con más fuerza que nunca antes el camino del monoteísmo. Los egipcios habían creído en muchos dioses, con la excepción de Akhenaton, para después seguir creyendo en muchos otros como por ejemplo el sol. El padre Olaso s.j, citaba a ese genio francés que fue Theilar de Chardain “Los seres humanos no somos seres materiales, somos seres espirituales teniendo una existencia material”. Los sabios griegos, especialmente los de Atenas: Sócrates, Platón y Aristóteles, también argumentaron que había un motor inicial creador del universo que demostraba la existencia de Dios. De la misma forma, dejaron claro que el cuerpo estaba acompañado de un alma. “El cuerpo envejece el alma se mantiene incólume”. Olaso nos enseñó que nosotros los que creemos en el Dios de Moisés no podemos nunca estar de acuerdo con “la lucha de clases”, para nosotros nunca “el fin justifica los medios”. Nuestra prédica y accionar nunca podría ser el odio, sino el amor. Para Marx con su teoría de la plusvalía, el oligarca o burgués despojaba al trabajador del valor de su trabajo y lo explotaba. Aunque la Iglesia católica reaccionó tardíamente, rebatió el fondo de la tesis señalando que el hombre no era esclavo del trabajo sino que el trabajo dignificaba al hombre. La mujer tampoco era esclava del trabajo de la casa y del cuidado de los hijos, sino que se realizaba en esa labor fecunda de orientar a la prole y acompañar a su marido en el descanso. La dictadura del proletariado como camino al “paraíso comunista” era un contrasentido. Marx encandilado por los atropellos que trajo especialmente al comienzo la revolución industrial, desconoció la creciente clase media que progresivamente se agigantaría en la sociedad. El gobierno del proletariado, dejaba de lado precisamente a esa clase media de donde paradójicamente saldrían los grandes cambios que se producirían en la humanidad. Para Marx al final llegaba “el paraíso comunista”, lo que era una utopía irracional, al desaparecer el Estado con “el fin de la historia”. Lo que contradecía así mismo al materialismo histórico y dialéctico, debido a que ese movimiento de “tesis, antítesis y síntesis” con el que progresaba la humanidad ahora llegaba a su fin y se congelaba en la última etapa. Las consecuencias de la implantación del marxismo resultaron en una profunda tragedia para la humanidad. Violaciones a las libertades públicas y a un sin fin de derechos humanos. La tragedia económica fue monumental, multiplicándose la pobreza y generándose grandes hambrunas. Las clases sociales que iban a desaparecer escalaron en número. El mejor ejemplo de la tragedia marxista la tenemos en las dos Coreas. La Corea del norte arruinada, con una tiranía nepótica que mantiene a su pueblo esclavizado, violandose todos los derechos humanos. La Corea del sur democrática donde reinan el progreso económico y las libertades. Den Xiao Ping en China se dio cuenta del atraso económico causado por el marxismo, y dio un giro espectacular que sacó a millones de la pobreza y despertó a lo que era ese “Gigante dormido”. Marx cometió el gravísimo error de vilipendiar a nuestro Libertador y padre de la patria. Lo tildó de cobarde, de “ser el Napoleón de las retiradas”. Acusó a Bolívar de ser un tirano y lo comparó con un degenerado rey haitiano llamado “Soluluque”, quien se había rodeado de una corte corrupta de aduladores. Llegó a decir que nuestra independencia sólo había sido posible por el apoyo de Inglaterra y la legión británica. Acusó a Bolívar de oligarca y le dio más méritos por la independencia a un primo de Bolívar, que al propio Libertador. Para Marx estos pueblos eran pueblos bárbaros. Lo anterior lo escribió para una enciclopedia que estaba preparando en los EEUU su amigo “Dana”. Lo peor fue que cuando el editor de la enciclopedia le reclamó que las noticias que tenían de Bolívar era que se trataba de un Libertador de pueblos y que había liberado a cinco naciones, le escribió una carta a su socio Engels donde le ratificó las agresiones contra nuestro “Padre de la patria”. A pesar de los ataques irrefutables del padre Luis María Olaso s.j contra Marx, con ese lenguaje fino y universal que lo caracterizaba nos recitaba ese poema del Obispo de los pobres Helder Camara: “especialízate en descubrir en todas y en cada una de las personas la parte de bondad que haya en ellas no hay nadie que solo sea maldad…especialízate en descubrir en todas y en cada una de las ideologías la parte de verdad que haya en ellas, el entendimiento humano es incapaz de adherirse al error absoluto”. Oscar Arnal  Abogado de la UCAB, Profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la UCV

Populismo, Democracia y Globalización

La geopolítica, sin duda, está en auge en esta era de líderes autoritarios, en pleno declive del multilateralismo y de la visión normativa de la escena global que parecía afirmarse en los 90, pero que se ha puesto en cuestión a inicios de este siglo. Por Jesús E. Mazzei Alfonso Temas de actualidad y que para mi persona están siempre sobre el tapete luego de la relectura del artículo del historiador español Jorge del Palacio, a raíz de una entrevista del destacado académico Francis Fukuyama sobre populismos y Democracia, en la era de la globalización afirma Fukuyama “… Creo que el auge del populismo es sólo un aspecto en la evolución de la democracia moderna. Pero no cuestiona nada seriamente…”. Y, además, por las implicaciones geopolíticas de algunas elecciones, en el contexto europeo sobre todo como la reciente elección en Francia y el Parlamento Europeo, que presenta y la cercana elección en los Estados a menos de 70 días, presenta un escenario incierto en la relación ambivalente con occidente, cercana a Rusia con Hungría, que hoy preside en la presidencia rotatoria UE y la autocratización de la democracia turca y el problema de los populismo de izquierda en América Latina y su manejo del poder y el quiebre de la alternabilidad democrática y el problema de autoritarismos en la democracias de América Latina, que no solamente hace que se conviertan en democracias iliberales, sino también, en regímenes autoritarios de nueva conceptualización o una nueva tipología, más allá de Guillermo O’Donnell y David Collier, quienes esbozaron estas teorías, en los años 80, acerca de los regímenes autoritarismos tecno burocráticos. En efecto, el populismo, en lo particular, es para algunos autores, una teoría de análisis político, para otros, autores, es un tipo de modelo político particular y peculiar sea el caso latinoamericano, el cual tiene sus orígenes en los años 40, hoy es una tendencia generalizada a nivel global, hay políticos populistas de izquierda y derecha, tienen en común una visión autoritaria del ejercicio del poder político, el manejo de lo económico, la forma como relacionar con la comunidad política en forma directa, sin la intermediación de las organizaciones políticas y un fuerte liderazgo carismático. Ahora bien, además, esta categoría de análisis y modelo de desarrollo político tiene una serie de características: Tienen en común un fuerte liderazgo carismático, busca crear y robustecer un orden socio-político altamente movilizador desde el punto de vista social, conciliador entre las políticas de acumulación y de distribución de los recursos estatales, que puede llegar sea el caso a la ruptura de la coalición populista, cuando esta se hace insostenible por escasez de recursos o pésima administración de ellos. Entre los neoliberales y de izquierda marxista, se pueden ubicar partidos de esta identidad, dado que se dan en sociedades abiertas, pluralistas que producen este tipo particular no sólo de discurso político, sino de acción política concreta como se puede ver en los casos de los Países Bajos, Francia, Alemania, España y más recientemente como fue la llegada al gobierno de una candidatura que desde afuera con un discurso rupturista capto a la mayoría del electorado republicano y lo llevó a la presidencia de los EE. UU, me refiero al caso de Donald Trump, en una amplia coalición con grandes sectores blancos desplazados del cambio industrial-tecnológico, geográficamente situados en el centro-este de los EE.UU, que desea fortalecer en esta contienda electoral. Otros casos como Jair Bolsonaro, en Brasil. Por otra parte, como afirma el historiador Jorge del Palacio “…El éxito del populismo no se cifra solamente en su capacidad para ganar elecciones y penetrar en las instituciones. Al contrario, el populismo también vence cuando condiciona tanto la agenda política de un país, como la forma de hacer política de los partidos tradicionales. Normaliza la personalización de la política, el estado de movilización permanente, el decisionismo, los registros discursivos hiperbólicos y la polarización ideológica. Porque, en el fondo, el populismo no aspira sino a convertir la democracia en un espacio de deslegitimación política del adversario. Por eso tenemos muy pocos motivos para la alegría ante la progresiva moralización de nuestra conversación política, donde ya sólo parece haber cabida para los buenos y los malos sin tacha: los santos. Y por ese camino se ha llegado al extremo irresponsable de normalizar un lenguaje maximalista, así como a banalizar conceptos como el totalitarismo, el fascismo, el comunismo y todo extremismo. El objetivo es parecer más democrático que el oponente ante la opinión pública, aunque con ello se contribuya a la degradación de la convivencia y las instituciones…” Aquí está el meollo de la situación y en eso los populistas han sido exitosos los últimos años. Los populistas necesitan las estructuras libres y plurales de la democracia para acceder, queda en un alto grado de la institucionalización de estructuras políticas, judiciales, económicas, culturales ser el canal de contención para su éxito y permanencia. Es evidente que todas las sociedades deben velar por sus miembros más pobres y maximizar la movilidad social, sin dejar de recompensar el emprendedorismo y alentar a las personas para que se esfuercen en mejorar su suerte. Pero concentrarse en esas políticas no resolverá el distanciamiento entre la gente y los gobiernos que subyace al ascenso de los populistas, porque su causa raíz no es la desigualdad, sino la sensación de pérdida de control. El populismo ha tenido desde sus inicios entre sus principales enemigos la democracia representativa, el pluralismo y el compromiso, en particular la mediación de los partidos, los sindicatos y los órganos de representación frente a los que éste erige la personalidad providencial como intérprete de los anhelos del pueblo entendido como ente unitario y homogéneo. En el ámbito internacional el adversario es sobre todo la complejidad de la diplomacia, de los organismos internacionales y del derecho internacional y ya en el plano económico y comercial, la globalización. Es por eso que últimamente asistimos con excesiva frecuencia a la simplificación de los problemas y los conflictos internacionales, de naturaleza complejos, con la lógica binaria de amigo

Las Olimpiadas y el efecto migratorio

Concluyó la cita olímpica en Paris con un saldo de sorpresas, criticas, observaciones, nuevos récords, y decepciones como siempre ocurre en estos eventos. Fueron dos semanas durante las cuales Paris centró el interés de una gran mayoría, pendiente de lo que acontecía en el mundo del deporte. Quedará para la posteridad desde la ceremonia de inauguración con sus detalles que han causado asombro e inclusive calificativos de repugnante con la recreación de la Ultima Cena de Leonardo Da Vinci. También observaciones respecto a las residencias de los atletas, la contaminación de las aguas del Sena, que no dejó de ocupar espacios en la prensa mundial, y el desgaste rápido de las medallas olímpicas.Estos juegos sirvieron para reafirmar el desempeño de atletas ya establecidos, el adiós de otros y el surgimiento de nuevas figuras con miras a las Olimpiadas de Los Ángeles en 2028.Dentro de todo el desenvolvimiento de este acontecimiento deportivo mundial, no hay duda que el tema de los movimientos migratorios se vio reflejado en una serie de selecciones que incluyeron a deportistas que no “encajaban” con la idiosincrasia tradicional de muchos países. No es el caso de las potencias coloniales que alberga dentro de su estructura social varias generaciones de grupos raciales procedentes de sus antiguas colonias: Inglaterra, Francia, Bélgica, Portugal y en menor medida España y Alemania.Sin lugar a dudas, se ha producido un máximo flujo de inmigrantes desde la Primavera Árabe hacia el continente europeo. Por eso el 20 de junio se conmemora el Día Internacional del Refugiado, por el 50º aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.En el deporte, como en otras áreas, varios atletas refugiados han destacado en los últimos años en diversas disciplinas y han levantado su voz sobre lo que significa ser refugiado y cómo proteger a aquellas personas que huyen de zonas en conflicto. Para finales de 2020, los desplazados por la fuerza en todo el mundo superaron los 82 millones, según datos de la Organización de las Naciones Unidas. De ese número, entre 30 y 34 millones eran niños y niñas menores de 18 años de edad. Alrededor de 7 millones de venezolanos forman parte de este conjunto de desplazados.En el ámbito deportivo, específicamente hay que mencionar a los países nórdicos que incluyeron un número representativo, dentro de sus equipos nacionales, a atletas procedentes de otras latitudes. Es evidente que, debido a la gran cantidad y calidad de atletas nacidos en Etiopia, Uganda y Somalia, por solo nombrar algunos, que no pudieron ser incluidos en sus escuadras nacionales, muchos debieron buscar otras alternativas para triunfar. En este sentido, es digno de hacer referencia al equipo de atletismo de Italia con un numero importantes de competidores con nombres que no representan la verdadera cultura “azurra”, cuya Primer Ministro, Giorgia Meloni, mantiene posturas conservadoras en temas migratorios, y en favor de normas fuertes para paliarla. Lo mismo puede decirse de los Países Bajos.El caso más patético lo constituyeron los tres atletas cubanos que compitieron por España, Portugal e Italia quedándose con los máximos honores, mientras que el verdadero representante de La Habana no pudo alcanzar ningún tipo de recompensa olímpica.Muy diferente es la situación de Bahrein, que ha puesto en práctica una política de reclutamiento en diversos países africanos para conformar un equipo que ha conseguido recompensas olímpicas con escapularios ajenos, como dice el dicho popular.Cabe destacar, que el cierre de la cita olímpica incluyó la ceremonia de premiación de la gran atleta neerlandesa Sifan Hassan, nacida en Etiopía, quien emigró a los 15 años. No se sabe si el objetivo del Comité Olímpico implicaba una velada crítica al gobierno de ese país, en el cual el Partido por la Libertad, del ultra conservador Geert Wilders, tiene mayoría y cuya Ministra de Asilo y Migración Marjolein Faber ha llamado a poner mano dura contra la inmigración.Por tercera vez consecutiva en París 2024 participó el denominado Equipo Olímpico de Refugiados del COI, integrado por 36 atletas de 11 países diferentes, con la ayuda de 15 Comités Olímpicos Nacionales, en 12 deportes. Esta idea surgió en el 2015, tras la aprobación del Comité Ejecutivo del COI. Su debut, en citas olímpicas, tuvo lugar en los Juegos de Río 2016, con 10 deportistas que conformaron el primer equipo de esta naturaleza. La Comisión Ejecutiva del COI aprueba la lista de participantes según los criterios de rendimiento deportivo de cada atleta y su condición de refugiado verificada por ACNUR, es decir, una persona que se huyó de su país por situaciones de persecución, guerra o violencia.Esta plantilla representa “un símbolo de esperanza para los refugiados de todo el mundo. Además, su intervención busca principalmente generar conciencia y despertar la atención de la comunidad internacional sobre la magnitud de la crisis que vive un refugiado”. Por eso, su presencia va más allá del resultado deportivo.En París, el Equipo Olímpico de Refugiados compitió bajo las siglas EOR (Équipe Olympique des Réfugiés). A diferencia de sus dos anteriores participaciones, bajo la bandera olímpica, esta vez contó con su propio emblema, un logo con un corazón en el medio. Su objetivo fue generar una identidad común para el equipo junto a las individualidades de cada historia de sus integrantes. Masomah Alí Zada, que compitió en ciclismo como miembro del Equipo Olímpico de Refugiados en Tokio 2021, se desempeñó como jefa de misión del conjunto en París 2024. La R.I. de Irán fue el país que más aportó a este equipo con 15 deportistas, que demuestra el estado de persecución y violación de los derechos humanos que vive el país persa.Por Venezuela integró dicho equipo el larense Edilio Francisco Centeno Nieves, en la modalidad de Tiro, quien se encuentra en calidad de refugiado en México junto con su hermana Marialejandra también atleta en este deporte. Centeno ha continuado su carrera gracias al apoyo de Becas para Atletas Refugiados. Nacido en Barquisimeto, en 1980, tuvo que salir, en 2017, en contra de su voluntad para convertirse en uno más de los millones de desplazados que existen

Impacto de las políticas aplicadas por la Unión Europea para prevenir la esclavitud moderna en Mauritania

Por Karla Laya y Genesis Gil La esclavitud moderna es un término general que abarca una amplia gama de prácticas de explotación que privan a las personas de su libertad. Se caracteriza por el uso de la fuerza, el fraude o la coerción para obligar a las personas a trabajar en condiciones inhumanas a cambio de poco o ningún pago. Las políticas aplicadas por la Unión Europea (UE) para prevenir la esclavitud moderna en Mauritania tienen diversos impactos, algunos incluyen la presión política.En este sentido la UE ejerce presión política sobre el gobierno mauritano para que tome medidas más efectivas contra la esclavitud moderna y cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Esto lleva a una mayor atención y acción por parte de las autoridades mauritanas para abordar el problema.Diversos aspectos a considerar:Apoyo financiero. La UE proporciona fondos para programas y proyectos destinados a prevenir la esclavitud moderna en Mauritania, así como para apoyar a las víctimas. Este apoyo financiero contribuye a fortalecer las capacidades institucionales y la infraestructura necesaria para abordar el problema de manera más efectiva.Cooperación internacional. La UE fomenta la cooperación entre Mauritania y otros países en la región para abordar el problema de la esclavitud moderna de manera coordinada y eficiente.Sensibilización y educación. La UE apoya iniciativas de sensibilización y educación en Mauritania para aumentar la conciencia sobre los derechos humanos y la ilegalidad de la esclavitud moderna. Esto ayuda a cambiar actitudes sociales y culturales que perpetúan la práctica de la esclavitud.Monitoreo y evaluación. La UE desempeña un papel en el monitoreo y la evaluación de las políticas y medidas implementadas por Mauritania para prevenir la esclavitud moderna. Por lo tanto, las políticas aplicadas por la UE tienen un impacto significativo en la prevención de la esclavitud moderna en Mauritania al proporcionar presión política, apoyo financiero, fomentar la cooperación internacional, promover la sensibilización y educación, y facilitar el monitoreo y la evaluación de las medidas implementadas.El presente estudio aborda el problema de la esclavitud como un desafío en las relaciones entre la Unión Europea y Mauritania, desde la perspectiva de los derechos humanos. Mauritania se destaca como uno de los pocos países en el mundo donde la esclavitud sigue siendo legalmente reconocida y practicada en la actualidad y se conoce como “esclavitud hereditaria” y afecta principalmente a los afrodescendientes de ascendencia subsahariana, considerados como propiedad de sus amos blancos o haratines. Según las estimaciones más recientes, existen alrededor de 100.000 personas en condición de esclavitud en Mauritania, lo que representa alrededor del 2% de la población total del país.La esclavitud se define como la posesión de una persona, especialmente en lo que respecta a su trabajo; se refiere en particular al «estado de una persona sometida a servidumbre forzosa». En el siglo XXI existe la llamada “esclavitud moderna” que es aquella condición cuando una persona es obligada a trabajar en condiciones infrahumanas sin que pueda negarse debido a la coerción, las amenazas o el abuso de poder, entre otros. Generalmente se incluyen la trata de personas por sexo, trabajo u órganos, trabajo forzado, trabajo basado en la ascendencia, servidumbre doméstica, trabajo infantil, matrimonio precoz (infantil) y forzado. Otras formas de esclavitud moderna incluyen el rapto de bebés y niños para su venta o para su adopción. Si bien la esclavitud ha existido desde la antigüedad, el primer instrumento internacional que condenó esta práctica fue la Declaración de 1815 relativa a la abolición universal de la trata de esclavos. El movimiento abolicionista se inició con objeto de poner término a todo tipo de control de personas. Existe un gran número de acuerdos multilaterales y bilaterales que datan de principios del siglo XIX y contienen disposiciones por las que se prohíben esas prácticas tanto en tiempo de guerra como de paz.Este hecho, violatorio de los derechos humanos fundamentales, se ha mantenido en secreto durante mucho tiempo debido a la estigmatización y la oposición social a su abolición. Los esclavos son tratados como propiedad y se les impone trabajo forzado en actividades como agricultura, ganadería y minería, sin ninguna compensación ni derechos laborales. Además, se le niega la educación y el acceso a la salud, lo que repercuta en un ciclo de pobreza y marginalización intergeneracional.Esta situación ha sido denunciada por organizaciones internacionales y grupos de derechos humanos, quienes han llamado a la comunidad internacional a intervenir y presionar al gobierno de Mauritania para abordar este problema. Sin embargo, el gobierno ha demostrado resistencia a la abolición de la esclavitud y ha acusado a los activistas de exagerar el problema y desestabilizar la sociedad. Esta esclavitud moderna es un problema urgente y complejo que requiere una respuesta coordinada y multidimensional de la comunidad internacional, la sociedad civil y el gobierno de Mauritania. Es necesario abordar la esclavitud desde una perspectiva de derechos humanos, igualdad y desarrollo, y promover la educación, la conciencia social y la participación de las víctimas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.Cabe destacar que la Sociedad de las Naciones, predecesora de las Naciones Unidas, persiguió activamente la abolición de la esclavitud. Después de la Primera Guerra Mundial la atención internacional se centró en la eliminación de la esclavitud y las prácticas relacionadas con ella. Al concluir la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas siguieron esforzándose por eliminar la esclavitud y, como consecuencia de ello, ya es un principio arraigado en el derecho internacional que la prohibición de la esclavitud y de las prácticas relacionadas con ella forma parte del derecho internacional consuetudinario, y las normas pertinentes tienen el carácter de ius cogens. Entre las principales causas de la esclavitud moderna se encuentra la pobreza, que vuelve más vulnerables a las personas que la sufren, y los grupos más afectados son los refugiados y migrantes, los grupos minoritarios, las mujeres y las personas que viven en pobreza extrema.Especialmente, los niños y las niñas que por su situación se ven obligados a trabajar bajo explotación tanto para beneficio de terceras personas como para su propia supervivencia, más de 150

J.D. Vance: Candidato a la Vicepresidencia de Los Estados Unidos

Por Yanira Velásquez J.D. Vance, nació el 02 de agosto de 1984 en Middletown. Después de graduarse de la Escuela Secundaria Middletown en 2003, se alistó en los Marines y sirvió en Irak como cabo en la sección de Asuntos Públicos de la 2º Ala de Aeronaves de los Marines. Se graduó en la Facultad de Derecho de Yale en 2013. En 2016, Fundó en Ohio la organización Our Ohio Renewal, con el objetivo de ayudar a niños desfavorecidos. Vance ganó notoriedad con su libro Hillbilly Elegy: A Memoir of a Family and Culture in Crisis en 2016. La obra, que relata su infancia en una familia de clase trabajadora en los Apalaches, se convirtió en un éxito de ventas y en una pieza central de la discusión sobre las dificultades de las comunidades rurales y de clase trabajadora en Estados Unidos.Trayectoria PolíticaDespués del éxito de su libro, Vance se adentró en la política, presentándose como candidato republicano al Senado por Ohio. En su campaña, Vance se posicionó como un defensor de la clase trabajadora, un luchador contra la adicción a los opioides, propulsor de la revitalización económica de las áreas rurales, la reforma del sistema educativo, y además, destacó por su fuerte postura contra la inmigración. En 2022, Vance ganó las elecciones al Senado por Ohio, consolidando su posición como una voz influyente dentro del Partido Republicano.IdealesJ.D. Vance se ha caracterizado por su enfoque populista y su defensa de los valores tradicionales. Entre sus principales ideales y propuestas destacan:Revitalización EconómicaVance aboga por políticas que promuevan el crecimiento económico en las regiones más desfavorecidas de Estados Unidos. Propone incentivos fiscales para pequeñas y medianas empresas, así como inversiones en infraestructura para crear empleos y mejorar la calidad de vida en estas áreas.CriptomonedasVance es visto como una figura crucial para atraer a los votantes que apoyan las criptomonedas. Su propia inversión en Bitcoin y su defensa pública de las criptomonedas le otorgan credibilidad y apoyo dentro de la comunidad. De hecho, Vance presentó en 2023 un proyecto de ley para proteger a los bancos de las continuas presiones regulatorias que les exigían cortar relaciones con plataformas de criptomonedas. Además, suscribió la carta abierta en la que criticaba el trato agresivo de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) hacía DEBTBox, un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi).Lucha contra la drogaPor ser testigo de la devastación causada por la crisis de opioides, Vance apoya el aumento de los recursos para el tratamiento de adicciones y para implementar políticas más estrictas contra el tráfico de drogas.Reforma del Sistema EducativoVance promueve una reforma integral del sistema educativo que incluya mayor acceso a la educación técnica y vocacional, y la mejora de las escuelas públicas.InmigraciónVance es conocido por su oposición férrea a la inmigración ilegal y su apoyo a medidas estrictas para reforzar la seguridad en las fronteras. Ha votado consistentemente a favor de leyes que fortalecen la aplicación de las leyes de inmigración, incluyendo la implementación de sistemas de verificación de empleo como E-Verify. Además, ha apoyado proyectos de ley que restringen el otorgamiento del asilo y se ha alineado con la visión de Trump de deportar a un gran número de inmigrantes ilegales. En resumen, la elección de Vance como compañero de fórmula de Trump refuerza un enfoque duro hacia la inmigración, con el argumento de proteger los intereses de los trabajadores estadounidenses.Política ExteriorEn términos de política exterior, Vance es partidario de una postura más aislacionista, enfocándose en fortalecer las fronteras de Estados Unidos y minimizar la participación de EE.UU. en conflictos extranjeros, en los que los intereses nacionales no estén directamente amenazados. De hecho, ha sido muy crítico de la ayuda financiera que EE.UU. brinda a Ucrania por su conflicto con Rusia. La selección de J.D. Vance como compañero de fórmula de Donald Trump para la Vicepresidencia refleja una clara alineación con la postura conservadora que Trump representa. Uniendo fuerzas en esta fórmula, Vance y Trump proponen un enfoque que prioriza la defensa de los valores fundamentales y el bienestar interno de la población. En ese sentido, pareciera que esta fórmula está diseñada en función del electorado que ya apoya a Trump y no con miras a lograr el apoyo de los electores indecisos. Licenciada en Estudios Internacionales y Abogada. Profesora universitaria. Asesora Jurídica del CODEIV @yaniravel

El tambor de damasco

  Hace pocos días murió un notable músico venezolano: Juan Carlos Núñez, compositor, director de orquesta y docente universitario. Para mí, siempre lo he considerado como el más original y con una personalidad musical muy propia, entre todos los compositores venezolanos. Para hacer esta afirmación hago un bosquejo de su obra más importante: El tambor de damasco, ópera que nos agarra de la mano y nos conduce a un viaje al misterioso universo del antiguo teatro Noh del Japón. Dicho sea de paso, esta es también una de las más importantes óperas escritas en Venezuela. Sin pérdida de tiempo, explico a continuación lo dicho en precedencia. El damasco es una tela de seda o lana que forma dibujos muy bellos. Cuando un tambor se hace de damasco, se crea una pieza de ornato, atractiva para la contemplación, pero evidentemente carece de sonido. Un tambor de esta suerte es solamente un regalo para los ojos. Si queremos que un tambor suene debemos hacerlo de cuero. ¡Y como suena un tambor de cuero cuando le damos! En este mismo orden de ideas, en Venezuela existe un dicho popular: “Yo me quedo con mi cuero”. Con esto se alude a la existencia de mujeres que, si bien no tienen la belleza del damasco, la suavidad de la seda o la tibieza de la lana, poseen una capacidad de amar tan intensa que vibran como el cuero de un tambor, bien centrado y templado para su percusión. La ópera El Tambor de Damasco de Juan Carlos Núñez se mueve en torno a esta filosofía, tan simple y tan profunda al mismo tiempo. Es una historia de engaños y de amores imposibles, expresada en un lenguaje simbólico. Una mujer que ha perdido su capacidad de amar y de experimentar emociones y por esta razón -el engaño- no escucha el sonido de un tambor de damasco, que le toca el espíritu de un enamorado que se suicidó por ella y al tener un nuevo desengaño -el amor imposible de quien no escucha su tambor- se desvanece para siempre. Esta ópera está basada en un cuento del escritor japonés Yukio Mishima, el mismo hombre que en el mes de noviembre de 1970, después de tomar un cuartel, declaró ante todos los soldados “su oposición a la paz, a la prohibición de la guerra y al cese del servicio militar” y al no conseguir a otra persona que compartiera con él estos mismos criterios, frente a todos se hizo el harakiri y ahí quedo, contemplando sus propios intestinos empapados en un charco de sangre.  Juan Carlos Núñez es un talentoso compositor que tiene una personalidad musical muy propia. Bastante joven tuvo el mérito de separarse de los criterios de Vicente Emilio Sojo, quien pensaba que solo era posible componer música venezolana utilizando elementos del folclore y los motivos musicales de la amplia geografía venezolana. Núñez, a través de un lenguaje universal, también escribe una nueva música de Venezuela. Sus planteamientos estéticos son los de un compositor moderno, pero el tratamiento que da a la orquesta, el uso que hace de los instrumentos y su discurso musical son generalmente tradicionales. Ahora bien, la ópera que nos ocupa no es precisamente una de sus creaciones que se pueda ubicar dentro de estas características, sino más bien un viaje, por llamarlo así, al misterioso universo del antiguo teatro Noh y al mismo tiempo, un intento de adentrarse en un mundo muy extraño como es el de Yukio Mishima. El Tambor de Damasco presentada en estreno mundial por el Ateneo de Caracas, en su IX Temporada de Ópera Breve, es una obra que busca con todas sus fuerzas ser poética, antes que dramática. Se percibe en el compositor una mentalidad calculadora en la persecución de efectos que produzcan en el oyente un impacto emocional. La ópera tiene un solo personaje con voz masculina, el barítono Pedro Carrillo quien interpreta a Iwakich; el resto son seis voces femeninas, la soprano Sara Catarine (Hanako Tsukioka); la mezzo Amelia Salazar (Kayoko); la soprano Florentina Adam (Fujima); la mezzo Inés Feo La Cruz (Toyama); la soprano Katiuska Rodríguez (Kanako); y, la soprano Laura Bianco (Madame). El canto de todos estos personajes es muy declamado y se alterna entre la melodía apenas perceptible y el discurso entonado. También, de pronto aparece un trozo cantado que resulta muy agradable y entonces, nos damos cuenta que la técnica del bel canto también es aplicable a esta ópera, pero a los cantantes no se les permite, en ningún momento, entrometerse en el lirismo. Con esto, percibimos también la incapacidad de la armonía para sustituir a la melodía, que constituye la columna vertebral de toda ópera.  En otro orden de ideas, Juan Carlos Núñez es un compositor que no tiene en cuenta el requisito básico de la ópera, que es el aria y cuando esto sucede, se hace pródigo en el comentario orquestal y en la producción de efectos instrumentales, que sustituyen la comunicación de sentimientos y la expresión emocional de los cantantes. Lo más cercano que estuvimos de escuchar un aria, fue en la interpretación del recitativo final de Sara Catarine, lo cual hizo con verdadera elocuencia y mostrando la importancia de su espléndida voz de soprano lírico spinto. La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas bajo la conducción de su director titular Rodolfo Saglimbeni viene de interpretar los boleros de Billo Frómeta, en esa especie de fábrica de nostalgias en que han transformado al glorioso Teatro Municipal. Nos contentamos que los profesores de la orquesta hayan tenido en el Ateneo la oportunidad de demostrar su jerarquía y valor intelectual, ejecutando con maestría una música de inventiva y vuelos auténticos, pero sumamente complicada, en la que su armazón y distribución de los tiempos esta erizada de escollos y dificultades. Enhorabuena, maestro Saglimbeni por su sabia conducción de esta magnífica orquesta. Orlando Arocha es un director con un gran sentido de la escena y su trabajo en esta ópera es un buen ejemplo de teatro imaginativo, que captura inmediatamente la atención

Del castigo y el voto

Por Agustín Urreiztieta  Maria Antonieta y Luis, una mañana de 1789 despertaron descubriendo que su mundo había desaparecido. Un mundo viejo de cientos de años. Un mundo de privilegios, de abundancia, de poder e impunidad absoluta les hizo perder la cabeza. En un tornado revolucionario, la guillotina no dejó de funcionar, tanto, que hasta la hoja perdió el filo y no cortaba de un tajo. La familia Sanson, verdugos de oficio por generaciones, se dedicó al ingrato oficio de llevar a mejor vida a los condenados. Una barbaridad inaceptable a la luz de hoy; pero esa era la justicia en la Francia del siglo XVIII. Algunos años antes y otros tantos después, es interesante recordar a otros supliciados notables. En la estoica Inglaterra, a Santo Tomas Moro, Canciller de su majestad Enrique VIII, un verdugo le cortó la cabeza por no aceptar los impulsos galantes de su rey. También su hija Maria, quien le sucedió en el trono, se ganó el mote de Bloody Mary, y no precisamente por la delicadeza de su justicia y castigos. También, el convulsionado siglo XX carga variadísimos ejemplos notables. Algunos, juzgados por tribunales legítimos, otros, por tribunales espurios cuyos jueces eran, más bien, directores de circos judiciales, otros más por la justicia popular, espontanea e inclemente. Como ejemplo habría que recordar el final de Benito Mussolini, en abril del 45, quien, tras su rocambolesca huida, terminó colgando de las piernas junto a su amada Clara Petracci. Asimismo, los todopoderosos Nicolas y Elena Ceascescu, símbolos del culto a la personalidad, terminaron fusilados sumariamente tras la caída del comunismo. Y tantos otros indispensables… Existen entre estos ajusticiados varios puntos en común. El primero, todos ocupaban cargos de responsabilidad pública. Muchos eran reyes, presidentes, dictadores, cancilleres o ministros. Otro punto en común, fueron objeto de un castigo truculento, o por venganza, o por hartazgo, o por percibirse intocables por la justicia manipulada, o por algún llamamiento mesiánico de algún orate investido de un poder imaginario. Y un tercero, e importantísimo punto en común, el castigo no fue impuesto en democracia. Para alivio de muchos, el mundo ha cambiado un poco. Seguimos siendo los mismos salvajes, pero mejor vestidos y educados. En esta parte del planeta, en donde aún existe la democracia, cierto, bajo ataques y amenazas, pero democracias al fin, a los gobernantes, malos o buenos, se les depone con votos y no con guillotinas. En democracia, la justicia aplicada a los gobernantes dejó a un lado el garrote vil y la horca. Tampoco se cortan cabezas ni se fusilan a sentenciados. En democracia, el pueblo impone el castigo del voto. Sin sangre derramada, la sanción es inapelable y se sale por la puerta minúscula de la historia. Con frecuencia, el gobernante díscolo, incompetente, atascado en resultados mediocres, con frecuencia enlodado en el pantano de la corrupción, empecinado en aferrarse al poder, pierde contacto con la realidad y… es castigado, pero con una paliza de votos en contra. El voto castigo no es ideológico, es emocional, sale de las entrañas y es una manifestación espontánea del hartazgo y el deseo de cambio. Así, el viento de la voluntad popular, a través del voto indica el camino a seguir. Que pensarían los lideres del PRI mexicano quienes, tras 71 años de mandatos ininterrumpidos, Vicente Fox y el PAN les arrebatarían por las limpias el poder. O la camarilla Kirchner en Argentina, cuyo poder fue terminantemente revocado en el 2015 por Mauricio Macri y en el 2023 por Javier Milei. A veces, el castigo es infligido a toda la clase política, la tradicional, la que perdió el rumbo. La elección de Donald Trump como presidente en 2016 puede considerarse en parte un voto castigo. Muchos votantes de la clase trabajadora blanca, especialmente en los estados del Rust Belt, votaron por Trump como una forma de castigar al establishment político y económico que percibían como indiferente a sus problemas económicos y sociales. Y no olvidar el referéndum del Brexit en el Reino Unido el cual también tuvo elementos de voto castigo. Muchos votantes británicos votaron a favor de salir de la Unión Europea no solo por cuestiones relacionadas con la UE, sino también para castigar a la élite política nacional que sentían que no estaba respondiendo a sus preocupaciones, especialmente en áreas rurales y postindustriales. ¿Otros ejemplos? La elección de Jair Bolsonaro en Brazil, la de Emmanuel Macron en el 2017 y la de Alexis Tsipras en Grecia en el 2015. El fenómeno fugaz del Movimiento 5 Estrellas (M5S), fundado por Beppe Grillo en Italia, la India de Narendra Modi, la cómica elección de Pedro Castillo en el Perú. Todas responden al mismo patrón, el castigo por el voto. Sin balas, sin sangre, sin violencia. En Venezuela, todo indica que el chavismo recibirá un castigo monumental y pacífico. La única arma de la cual disponen los ciudadanos, el voto, será utilizado para castigar años de abuso de poder, dos décadas y media de corrupción, cinco lustros de ineficiencia, miles de días de violación de los derechos básicos.   Agustin Urreiztieta Abogado especializado en banca y finanzas con enfoque en América Latina. Ha ocupado posiciones ejecutivas en bancos y despachos internacionales en Luxemburgo, Nueva York, Ginebra, Zurich y Panamá. Apasionado observador de la escena internacional, obtuvo un  Máster  en Finanzas de la Universidad de Rochester (2018), Máster en Administración Internacional de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne (1994), Abogado Universidad Santa Maria (1992) y Licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad Central de Venezuela (1991) Twitter: @A_Urreiztieta

El impacto del acuerdo de alto al fuego en el conflicto del Alto Karaba

El fin de la Guerra Fría, que confrontó política y económicamente durante más de 50 años almundo occidental, liderado por los Estados Unidos, contra el oriental, encabezado por la UniónSoviética, trajo los ya conocidos cambios drásticos en la política que imperaba de manera forzosa,en el Este del continente europeo: la independencia de las repúblicas que conformaban estaconfederación de estados comunista, entre ellas Armenia y Azerbaiyán, y que notablemente sereavivaron las disputas territoriales entre las mismas. La primera acción la realizan las autoridadesde Armenia, que conjuntamente con las autoridades regionales del Alto Karabaj, pobladamayoritariamente por armenios. Posteriormente se autoproclama Estado autónomo, adoptandoel 1 de enero de 1989 una resolución de reunificación, a cuyos efectos realizaron un referéndumsin la participación de los ciudadanos azeríes que, por supuesto no reconocieron tal decisión.Luego de su declaración de independencia, el 30 de agosto de 1991, Azerbaiyán revocó ambosestatutos, tanto del de reunificación como el de autonomía. Hasta ahora, ningún Estado de lacomunidad internacional, ni organismo multilateral, le ha dado reconocimiento, sin embargo, losarmenios del Alto Karabaj no cesan sus intenciones separatistas y el conflicto se extiende concaracterísticas etno-territoriales. La búsqueda de soluciones, a corto plazo por lo menos, se hacedificultosa puesto que prevalecen aspectos intrínsecos relacionados a la identidad cultural,religiosa y social, entre otros. El conflicto del Alto Karabaj en el marco de la geopolítica regional y mundial.El conflicto del Alto Karabaj, aunque geográficamente se centra en los límites del oriente delcontinente europeo y el occidente asiático, no se puede considerar como un hecho aislado en elámbito global, ya que existen muchos factores, en medio del reacomodo de un nuevo ordenmundial, donde coexisten y cohabitan intereses políticos, económicos y militares de potenciastradicionales como Rusia, con las emergentes incluyendo a la República Islámica de Irán y Turquíaque pretenden ser parte activa del mismo. Esto, sin olvidar al resto de Europa y por supuesto delos Estados Unidos, que sin ser protagonista directo del asunto estima que, ante un avance delmundo hacia una multipolaridad, su presencia como factor determinante e influyente de lapolítica internacional se vería limitada y por tanto comprometida. Por otro lado, los organismos internacionales también forman parte de las aristas del problema, yaque son garantes de las herramientas de carácter políticas, llevadas al plano jurídico que sesupone de hecho, serían de “fiel cumplimiento” por todas las partes. Finalmente, más allá demeros compromisos, es necesario establecer parámetros e instrumentos que garanticen unaevaluación objetiva del proceso, que faciliten la aplicación asertiva de medios de resolución deconflictos. Para ello, lo más importante sería tener un diagnóstico real de la situación, queayudaría a evitar una escalada del conflicto. Ante estos escenarios, entonces se requeriría queotros actores del espectro de los organismos internacionales se involucraran: ACNUR, FAO,UNESCO, Amnistía Internacional. Deben agotarse todos los esfuerzos y medios diplomáticos a finde que lo establecido en los acuerdos sean vinculantes y por ende de fiel cumplimiento por partede las autoridades, tanto de Azerbaiyán como de Armenia. Claro está, siempre bajo los principiosde justicia e igualdad como lo establece el derecho internacional. Origen.El origen de este conflicto se remonta a los primeros años del Siglo XX, durante el régimen de laUnión Soviética. El enclave del Alto Karabaj, que ubicado entre los límites de Armenia y Azerbaiyán(ex repúblicas de la URSS), y que ambos países se disputan, no fue resuelto en su ínterin, sino que,al contrario: se agrava debido a reacomodos territoriales por intereses políticos ideológicos. Caberecordar que el poder político del antiguo régimen, era ejercido de manera centralizada desdeMoscú.Fue así, como ese territorio de 4.400 Km2 terminó siendo históricamente reconocido como parteintegral de Azerbaiyán, pero que al mismo tiempo alberga unos 146.500 habitantes,mayoritariamente de origen armenio. Esto se debe, principalmente a que, en los años 1922, 1927y luego 1969 el gobierno soviético trasladó a más de 100 mil personas de origen armenio a poblarel territorio, inclusive desde el exterior. Pese al reclamo de las autoridades de Azerbaiyán, estas nofueron atendidas por el Soviet Supremo. En 1964, un movimiento separatista pro armenio intentóinfluenciar al entonces presidente del Soviet Supremo, Nikita Kruschev, solicitando que fuerananexados a Armenia, o en su defecto a la misma Rusia, alegando un trato hostil de parte de lasautoridades de Azerbaiyán hacia ellos. Sin embargo, se revelaría que esto se trató realmente de unplan ideado por Josef Stalin, que consistía en crear en la región, una zona pro soviética autónomade Azerbaiyán. Fue de esta manera que el extinto régimen comunista soviético legó este conflictoa la actualidad. Surgimiento de disputas etnos-territoriales.Las disputas territoriales, por lo general están precedidas de eventos de carácter culturales y/oreligiosos que luego, por razones obvias, fundamentadas en diferencias relacionadas con elentorno geográfico avanzan al plano político. Esto, cuando se mantiene en el tiempo sin llegar asoluciones, corre el riesgo inminente de trascender de manera generacional. Además de otrosfactores externos ajenos a las partes, dentro de estos casos se pudiera situar el conflicto del AltoKarabaj, por las hondas raíces históricas que presenta. Adicionalmente, entran en juego, por unlado, los movimientos separatistas con intereses propios, los cuales son reprimidos severamentepor Azerbaiyán, que busca mantener la integridad territorial, mientras que Armenia los apoya conel objetivo de promover alianzas políticas.Desde el punto de vista de la geopolítica, encontramos, que Rusia, aparte de ser el principalmediador del conflicto, en su momento fue el principal aliado de Armenia, mientras que Turquía,apoya a Azerbaiyán con quien comparte estrechos lazos culturales y religiosos. En términosgenerales, cuando señalamos como a un conflicto etno territorial este caso, nos referimos a unapoblación armenia, mayoritariamente cristiana, ocupando un territorio ancestralmente islámico.El último escenario de este conflicto, es el ataque a objetivos “terroristas” por parte de las fuerzasarmadas de Azerbaiyán en septiembre 2023, que aceleró la decisión de las autoridades, vista suinferioridad bélica, de comunicar a su contraparte la necesidad inmediata de concretar lo que esahora el acuerdo de alto al fuego en vigencia, pero todavía, no cumplido. Aunque la noticia fuerecibida por la población en general, con mucha resistencia, no veían más alternativas ante elaumento acelerado de las víctimas. Más allá de las implicaciones políticas y militares de estosúltimos acontecimientos,

A 80 años del desembarco en Normandía

Fotos de Robert Capa Por Agustín Urreiztieta  El primer asalto en la playa Omaha fue a las 6 y 30 de la mañana. No habían bajado aun de las embarcaciones y ya muchos caían. Se oía claramente el traqueteo incansable de las ametralladoras alemanas en la playa. Las balas rebotaban y producía el tintineo característico del metal contra metal. Luego del primer asalto, el reguero de cuerpos inertes lamidos por las olas… El agua teñida de rojo. El 6 de junio de 1944, 160 mil soldados cruzaron el Canal de la Mancha junto con el mayor despliegue anfibio jamás registrado en la historia. Los recibían ráfagas feroces de ametralladoras MG 15. Solo ese día murieron 4.440 soldados aliados y se registraron 5.800 heridos o desaparecidos. A 80 años del desembarco, es necesario recordar que los soldados aliados no solo estaban liberando a Francia y Europa del dominio nazi; también estaban poniendo las bases para un nuevo orden mundial que prevalecería por las décadas. El viejo orden colonial finalmente volteaba su página en la historia. Hoy, ese orden establecido tras la Segunda Guerra Mundial está desmoronándose. Esto se debe tanto a los ataques de sus adversarios revisionistas como a los cambios en el mundo. Como lo marca la tradición, el 6 de junio pasado los líderes presentes en Normandía emitieron una declaración transatlántica, renovando los principios y valores sobre los que se fundó el orden internacional de la posguerra. Aunque fue un gesto positivo, no trajo novedades. El problema radica en que representan un mundo occidental que era dominante en 1945, con el imperio soviético como único competidor. Hoy, Occidente enfrenta cuestionamientos a nivel global, y sus valores están siendo disputados incluso dentro de sus propias sociedades. Solo basta observar cómo se cuestiona el poder tradicional en los Estados Unidos, como la extrema derecha toca las puertas del poder en Europa y como potencias emergentes desafían el orden post guerra. Solo por citar algunos ejemplos. Por ello, es crucial recordar el contexto del mundo al final de la Segunda Guerra Mundial. En ese entonces, los grandes imperios coloniales seguían siendo poderosos. Las Naciones Unidas se fundaron en 1945 en San Francisco con solo 50 Estados miembros; hoy son casi 200. Enorme diferencia. Asimismo, el Consejo de Seguridad fue diseñado en torno a los “vencedores” de la guerra, con cinco miembros permanentes: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la URSS. Casi 80 años después, la jerarquía económica y política ha cambiado drásticamente, y los países emergentes como India o Brasil, así como una potencia económica como Japón, quedan al margen. Cambiar esta estructura anquilosada ha sido imposible durante décadas, ya que se requiere unanimidad para modificar la Carta de la ONU. Además, las instituciones financieras, comerciales y políticas internacionales como el FMI, el Banco Mundial, la OMC y tantas otras, llevan la impronta de este orden occidental, lo que genera un resentimiento palpable creciente. Salir de esta situación es aún más complicado porque potencias como China y Rusia aprovechan este resentimiento, presentándose como defensores de un cambio en el orden mundial, incluso mediante la fuerza. Así, vemos a China, penetrando a través de su nueva ruta de la seda, las economías y sociedades de otros países, notablemente en África. Del mismo modo, la Rusia de Putin ofrece asesorías en seguridad y envía tropas “privadas” para asegurar sus intereses en la región, invade a Ucrania en una guerra de agresión y desafía a sus, otrora, aliados. Hay que recordar que tanto China como Rusia son miembros del Consejo de Seguridad. ¿Son necesarios otros ejemplos para sentir la magnitud del cambio? Los occidentales se encuentran en una posición incómoda, ya que se les acusa, con razón, de ignorar los valores que reafirmaron en Normandía cuando les conviene. La guerra de Gaza ha intensificado este sentimiento de doble estándar, creando un abismo profundo que es difícil de entender en el mundo occidental. Entonces, ¿cómo avanzar? Primero, reconociendo que el mundo ha cambiado y que, aunque estos valores siguen siendo relevantes, la organización mundial ya no puede ser la de 1945. No hacerlo significa dar la razón a las potencias totalitarias que buscan volcar la mesa a su favor. Los herederos de los aliados del 6 de junio deben reflexionar sobre la creación de un mundo más equitativo, en lugar de mantener la dominación occidental. Esta es una cuestión existencial.   Agustin Urreiztieta Abogado especializado en banca y finanzas con enfoque en América Latina. Ha ocupado posiciones ejecutivas en bancos y despachos internacionales en Luxemburgo, Nueva York, Ginebra, Zurich y Panamá. Apasionado observador de la escena internacional, obtuvo un  Máster  en Finanzas de la Universidad de Rochester (2018), Máster en Administración Internacional de la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne (1994), Abogado Universidad Santa Maria (1992) y Licenciado en Estudios Internacionales por la Universidad Central de Venezuela (1991) Twitter: @A_Urreiztieta

Análisis de la Cooperación Internacional en Chile enfocada en la Digitalización económica (2019 – 2023)

Por: Sara V. Medina O La cooperación internacional es un aspecto fundamental del mundo actual, donde los problemas y desafíos trascienden las fronteras por lo cual se requiere generar un enfoque conjunto y colaborativo entre diferentes actores de la sociedad. Lo cual, implica la colaboración y el trabajo conjunto entre países, organizaciones internacionales, actores no estatales y la sociedad civil para abordar asuntos de interés común y alcanzar objetivos compartidos. Esta cooperación no se limita únicamente a los gobiernos, sino que también involucra a las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio. Estas instituciones desempeñan un papel vital al promover y facilitar la cooperación internacional, actuando como plataformas de diálogo y coordinación entre los países. Dado que está vinculada a las relaciones multilaterales y bilaterales, la cooperación internacional permite recopilar información y aplicar buenas prácticas para acelerar el desarrollo digital. Esto implica la adopción de nuevas herramientas tecnológicas, como la digitalización económica, que consiste en integrar y utilizar tecnologías digitales en áreas económicas, desde la producción hasta la distribución y el consumo. Las relaciones multilaterales y bilaterales constituyen herramientas valiosas para la recopilación de información y la adopción de buenas prácticas que aceleren el desarrollo digital. Este proceso va de la mano con la implementación de nuevas herramientas tecnológicas, como la digitalización económica. La digitalización económica se define como la integración y el uso de tecnologías digitales en todos los ámbitos económicos, desde la producción hasta el consumo. Además, la digitalización económica implica una transformación profunda de los modelos tradicionales hacia modelos más eficientes y automatizados. Este cambio se lleva a cabo a través de la creación de un entorno digital que articula recursos humanos, institucionales y financieros. Lo que genera una nueva generación de modelos de negocio emergentes, como las plataformas online, el crowdfunding y la economía colaborativa (sharing economy). Estos modelos, impulsados por herramientas tecnológicas como Internet, sistemas en la nube, análisis de datos, inteligencia artificial, blockchain, comercio electrónico y automatización, redefinen las dinámicas económicas tradicionales. Al mismo tiempo, se busca facilitar la transferencia de conocimientos y recursos, tanto en capital humano como tecnológico, para impulsar la adopción de iniciativas. Un ejemplo de estas puede ser el esfuerzo por fomentar la inclusión digital, promover la educación en habilidades digitales y desarrollar infraestructuras de tecnología de la información y la comunicación (TIC), así como fomentar la innovación tecnológica. En el caso de América Latina, la región enfrenta desafíos específicos en la digitalización económica, como la falta de infraestructura digital, la brecha entre áreas urbanas y rurales, y la limitada accesibilidad a servicios digitales en comunidades remotas (infraestructura digital). Entonces, la cooperación internacional aborda estos desafíos proporcionando financiamiento y apoyo técnico para el desarrollo de infraestructuras digitales, como redes de banda ancha y centros de datos. Además, busca fortalecer las capacidades locales en el uso de tecnologías digitales mediante la transferencia de conocimientos y tecnología especializada En América Latina, existen diversos organismos internacionales que brindan apoyo y cooperación en la digitalización económica. Algunos de estos organismos son: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene programas y proyectos enfocados en el desarrollo de infraestructuras digitales, el fortalecimiento de capacidades y la promoción de la inclusión digital en América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que realiza investigaciones y brinda asesoramiento en políticas públicas para promover la transformación digital en la región, así como el desarrollo de estrategias de gobierno electrónico. Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que promueve la conectividad y el acceso a las tecnologías de la información y comunicación en América Latina, así como la colaboración entre los países en el desarrollo de políticas y regulaciones en este ámbito. Estos son solo algunos ejemplos de los organismos internacionales que contribuyen a la digitalización económica en América Latina. Su trabajo en conjunto con los gobiernos y otras organizaciones es fundamental para superar los desafíos en la región para generar un mayor impacto y promover estrategias que sirvan para mejorar los indicadores económicos, sociales y tecnológicos de la sociedad en busca de mejores alternativas de cálida de vida. Es por ello que dentro de la región se destacan algunos países de América Latina por tener un mayor desarrollo y adopción de tecnologías digitales como lo son: Chile, Brasil, Ecuador y Uruguay. Tomando la referencia de la República de Chile como pionero en la región y principal objeto de esta investigación por ser reconocido entre las diversas organizaciones y estudios internacionales como uno de los líderes en América Latina en términos de economía digital. El gobierno de Chile optó por varias estrategias entre ellas la promoción de políticas favorables a la inversión en infraestructura digital. Se realizaron inversiones significativas en telecomunicaciones, incluyendo la expansión de redes de fibra óptica y el desarrollo de infraestructuras para facilitar el acceso a Internet de alta velocidad para lograr tener mayor conectividad de la zona geografía del país. Para inicios del 2000, el país empezó a realizar varias agendas digitales para fomentar el crecimiento económico entorno a la digitalización, comenzando por la elaboración de Chile: Hacia la Sociedad de la Información, la que posteriormente fue reemplazada por la Agenda Digital Chile 2004-2006, la Estrategia para el Desarrollo Digital de Chile 2007-2012 la Agenda Digital Imagina Chile 2013-2020 y la Agenda Digital 2020. Estas agendas fueron impulsadas por su política y orientación internacional pero carecían de un plazo que trascendiera con el tiempo, estaban delimitadas por periodos presidenciales y no permitía la conexión de una agenda con otra. Fue necesario generar relaciones con organismos internacionales e internos del país para generar un plan sostenible en el tiempo que pudiera contar con la revisión de la agenda y su cumplimiento, un marco institucional y normativo, el país estaba acelerando de manera rápida hacia la transformación digital, con la creación de la Fundación País Digital 2021, la comisión de transportes y telecomunicaciones del Senado. Por ejemplo, el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) de la Comisión Europea ha situado a Chile como el país con el