admin

La estrecha relación entre el COVID-19, la política y el cambio climático

REBECA MARTÍNEZ – Demás está decir que el COVID-19 llegó a nuestras vidas como un mal sueño del cual aún no logramos despertar, paralizando servicios públicos, educación, economía, y alejando a sus ciudadanos a más de medio metro. Pero es imposible no pensar que esta distancia, por ahora obligatoria, ha permitido a la naturaleza recobrar sus fuerzas. Son muchas las imágenes que han sorprendido al mundo entero: delfines paseando cerca de las costas de Cartagena, pumas caminando tranquilos por Santiago de Chile, comunidades enteras reportando niveles inferiores de polución. Para varios ambientalistas, este era el respiro que durante años pidió a gritos la Tierra.  Es que es ingenuo no ligar esta catástrofe sanitaria con la devastación que durante años generamos sobre nuestros recursos naturales. Y si bien aún se desconoce el origen del SARS-CoV-2, conocido comúnmente como ‘coronavirus’, sabemos que su llegada está íntimamente unida a la explotación de vida silvestre. En marzo de 2020, el Fondo Mundial para la  Naturaleza (WWF) lanzó un estudio en el cual explica cómo la Zoonosis, toda infección transmitida de animales a humanos, está relacionada de forma directa con la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta. Los autores de este informe señalan que alrededor del 60% de enfermedades emergentes han sido transmitidas por animales salvajes. Pero no solo el consumo y contacto directo con especies silvestres nos expone a patógenos, ya que el cambio climático funciona como un agente acelerador: el deshielo del planeta libera gases atmosféricos que pueden sacar a la luz distintos tipos de microorganismos que han permanecido retenidos por siglos. ¿Qué nos queda entonces? Tomando en cuenta cómo la economía de nuestros países de la región gira en torno a un profundo extractivismo, es de esperar que el Estado y muchas empresas privadas quieran recuperar el “tiempo perdido” y para ello desvíen aún más la vista hacia la naturaleza. La cuerda se romperá así del lado al que siempre hemos estado acostumbrados a cortar. Sin políticas públicas claras que permitan la conservación y uso apropiado de recursos naturales, al regresar a la “normalidad” aumentaremos de forma acelerada la pérdida de biodiversidad, la intensificación agrícola y ganadera, así como el cambio climático. De poco servirá entonces encontrar una vacuna contra el SARS-CoV-2, si a la vuelta de la esquina la invasión de las fronteras selváticas nos expondrá a un número mayor de virus desconocidos. Según la WWF, este hecho es aún más riesgoso puesto que a ello se suman los factores demográficos que aumentan significativamente, así como la velocidad con la que los humanos viajamos entre continentes, lo que puede causar su rápida propagación. El año 2020 era crucial para el medio ambiente, por la aparición de la COP -26 y el Pacto Verde Europeo, espacios que permitirían a las naciones discutir sus próximas acciones para detener el cambio climático y el deterioro de la naturaleza. Sin embargo, es de esperar que la agenda global cambie tras la incidencia de esta pandemia. Ahora bien, la creación de políticas públicas no servirá de mucho si no tenemos ciudadanos conscientes de sus acciones y de su poder colectivo. Durante años escuchamos el discurso de qué hacer individualmente para detener el cambio climático. Y si bien las acciones individuales aportan, son las acciones colectivas las que logran transformar ideas en realidades. Por largo tiempo nos hemos visto solo como votantes, usuarios y consumidores. Pero es justamente ese rol de ciudadano lo que permite a las empresas funcionar, a los partidos llegar a los puestos de poder. De este modo, si interiormente no buscamos la manera de generar conciencia sobre nuestras acciones futuras, de poco o nada servirá tener leyes que protejan la vida de nuestros recursos naturales y vida silvestre. Referencias: Jeffries, B. A. R. N. E. Y., & WWF INTERNATIONAL. (2020). THE LOSS OF NATURE AND THE RISE OF PANDEMICS (Ed. rev.). Recuperado de https://wwf.panda.org/?361716

Diplomado Alta Política Internacional. Agenda actual.

MODULOS Y TEMAS No. HORAS MODULO I   LAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LAS ORGANIZACIONES GLOBALES INTRODUCCIÓN A LA DIPLOMACIA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES Emb. Freddy Álvarez Yanes Y Prof. Felix Arellano 5 horas   LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES Prof. Adalberto Urbina 5 horas   LA ONU, LA GOBERNANZA MUNDIAL Y LA SOLUCIÓN PACIFICA DE CONTROVERSIAS Prof.  Juan Francisco Contreras A 10 horas   LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y EL ESTATUTO DE ROMA) Prof. Nelson Chitty la Roche 5 horas   25 MODULO III CONFLICTOS INTERNACIONALES CONFLICTO EN LA PENÍNSULA COREANA Ministro Consejero Eloy Torres 5 horas   CONFLICTOS EN EL MEDIO ORIENTE: ISRAEL – PALESTINA, ISRAEL – IRÁN, IRÁN – IRAK Emb. Freddy Álvarez Yanes 5 horas   LA PRIMAVERA ARABE: SIRIA, IRAK, LIBIA, ARGELIA, MARRUECOS, EGIPTO, TÚNEZ / EL ESTADO ISLAMICO. Emb. Julio Cesar Pineda 5 horas   NACIONALISMOS Y MOVIMIENTOS SECESIONISTAS: CASOS CATALUÑA, HONG KONG Y FLANDES. PROF. Yanira Velázquez 5 horas   20 MODULO IV SITUACION POLITICA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE Situación Política de América Latina y del Caribe Prof. Luis Daniel Álvarez 5 horas   Situación Política de Venezuela – Relaciones con Colombia y Guyana Emb. Sadio Garavini Di Turno 5 horas   EFECTO DE LAS MIGRACIONES EN LATINOAMERICA. EL CASO VENEZOLANO Ministro Consejero Manuel Rodríguez Moreno 5 horas   GEOPOLITICA DEL CARIBE / POLÍTICAS PÚBLICAS / SEGURIDAD Y DEFENSA Prof. Jesús Enrique Briceño García 5 horas 20 MODULO V POLITICA EXTERIOR Y GEOPOLITICA LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS ESTADOS UNIDOS Prof. Luis Daniel Álvarez 10 horas   LA POLÍTICA EXTERIOR DE RUSIA Y SU GEOPOLITICA. LA EXPANSIÓN RUSA EN GEORGIA, UCRANIA Y MOLDOVA. Ministro Consejero Eloy Torres 5 horas   CHINA NUEVA POTENCIA ECONOMICA Y SU GEOPOLITICA. EL CASO DE TAIWÁN Y TIBET. Emb. Milos Alcalay 5 horas   EL PETROLEO COMO PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA GLOBAL Prof. Rafael Gallegos 5 horas   25

Diplomado “Diplomacia petrolera y otras energías”

MODULOS Y TEMAS No. HORAS MODULO I: Historia del Petróleo, Ing. Rafael Gallegos 10 horas.  Exploración y Producción de Petróleo, Ing. Rafael Gallegos 10 horas. 20 Horas MODULO II: Nociones sobre el Gas Natural, Ing. Nelson Hernández  10 horas   10 Horas   MODULO III: Procesamiento del Petróleo y Petroquímica, Dr. Francisco Javier Larrañaga 10 horas 10 Horas   MODULO IV: Comercialización de los Hidrocarburos creando valor para el negocio, Ing. Elizabeth Cruz 10 horas  Financiamiento de Proyectos Energéticos Ing. Gilberto Morillo  5 horas 15 Horas MODULO V: Entorno energético mundial. El futuro de la energía, Ing. Diego González   5 horas  El Sistema Eléctrico Nacional, Ing. Pablo J. Bueno Gutiérrez  5 horas 10 Horas MODULO VI: Comportamiento Territorial de la Economía y Estrategias de Gestión, Dr. Elías Cordero 10 horas 10 Horas MODULO VII: Negociación en el entorno energético, Prof.  Juan F. Contreras A. 5 horas Diplomacia Petrolera, Prof. Freddy Álvarez Y  5 horas   10 Horas MODULO VIII: Metodología para impulsar el Desarrollo de una Industria Petrolera Eficiente, Ing. Aminta Carrasquel  5 horas Foro: El futuro de la Industria Petrolera en Venezuela,  Ing. Aminta Carrasquel/ Ing. Rafael Gallegos 5 horas   10 Horas MODULO IX: El petrolero como líder integral, Dr. Jesús E. Briceño García 10 horas.  Valores y trabajo en equipo, Ing.  Rafael Gallegos   5 horas   15 Horas

Diplomado “Relaciones Internacionales: Diplomacia y Protocolo”

MODULOS Y TEMAS No. HORAS MÓDULO I:  Aspectos Generales de la Diplomacia, Prof. Luis Manuel Carapaica    5 horas Las Relaciones Internacionales y el Servicio Exterior, Emb-Prof. Freddy Álvarez Yánez    5 horas   10 horas   MÓDULO II: Protocolo y Ceremonial de Estado, Emb-Prof. Freddy Álvarez Yanes 5 horas   5 horas    MÓDULO III: Aspectos generales del Ceremonial y Protocolo de Estado, Regional y Municipal: Nuevo perfil de las precedencias en Venezuela, Prof. Víctor Mendoza Coronado  15 horas 15 horas MÓDULO IV: Solución Pacífica de Controversias Internacionales, Prof. Juan Francisco Contreras Arrieche 10 Horas 10 horas MÓDULO V: Ceremonial y Protocolo Académico,  Prof(a): Dra. Etna de Fagre 5 Horas Protocolo Militar, Prof. (Alm). Jesús E. Briceño García   5 Horas  Protocolo Empresarial, Prof(a). Jeannette Rodríguez 5 Horas 15 horas     MÓDULO VI:   Diplomacia Multilateral Emb.Prof. Milos Alcalay 5 Horas Los Derechos Humanos en las Relaciones Internacionales Prof. Adalberto Urbina  5 Horas     10 horas MÓDULO VII:  Casos de Estudio La Integración Regional, Prof. Félix Gerardo Arellano 5 Horas Colombia Prof. Leandro Area 5 Horas  Guyana y el Esequibo Emb-Prof. Sadio Garavini Di Turno  5 Horas  Política Exterior de Venezuela, Prof. Luis Daniel Álvarez 5 Horas  20 horas   MÓDULO VIII: La Economía del Petróleo, Prof. Rafael Quiroz 5 Horas La Diplomacia del Petróleo, Prof. Rafael Gallegos Castro 5 Horas Geopolítica del Medio Oriente, Emb-Prof.  Julio Cesar Pineda   5 Horas    15 horas    MÓDULO IX: Liderazgo y motivación al logro y Valores y trabajo en equipo,    Prof. (Alm). Jesús E. Briceño García 5 horas   5 horas MÓDULO X: La Imagen en los Eventos Protocolares. Prof. Carlos Alarico Gómez 10 Horas   15 horas 

You Need a Personal Brand. Here’s How You Build One.

In euismod nisl augue, sed iaculis justo pharetra vel. Integer tincidunt euismod lorem at suscipit. Mauris mattis nunc ipsum, nec molestie augue cursus eget. Sed sagittis tempor sapien, et congue ligula. Nullam eu tellus eget metus luctus elementum nec non metus. Etiam quis libero felis. Nam placerat pharetra metus, et laoreet dui volutpat vitae. Duis scelerisque tortor ut nulla consectetur, at placerat urna volutpat. Phasellus porttitor diam magna, nec mattis enim semper vel. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Nam sit amet congue metus. Curabitur pharetra leo magna, quis aliquet orci viverra id. Curabitur nisl nunc, mollis eget turpis vel, mattis consectetur mi. Sed lacus neque, dictum id tortor a, auctor ultricies urna. Aliquam ut odio porttitor, mollis risus nec, pulvinar urna. Curabitur lacinia nisl quis ultrices viverra. Donec sed placerat magna.

Workshop for entrepreneurship

In euismod nisl augue, sed iaculis justo pharetra vel. Integer tincidunt euismod lorem at suscipit. Mauris mattis nunc ipsum, nec molestie augue cursus eget. Sed sagittis tempor sapien, et congue ligula. Nullam eu tellus eget metus luctus elementum nec non metus. Etiam quis libero felis. Nam placerat pharetra metus, et laoreet dui volutpat vitae. Duis scelerisque tortor ut nulla consectetur, at placerat urna volutpat. Phasellus porttitor diam magna, nec mattis enim semper vel. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Nam sit amet congue metus. Curabitur pharetra leo magna, quis aliquet orci viverra id. Curabitur nisl nunc, mollis eget turpis vel, mattis consectetur mi. Sed lacus neque, dictum id tortor a, auctor ultricies urna. Aliquam ut odio porttitor, mollis risus nec, pulvinar urna. Curabitur lacinia nisl quis ultrices viverra. Donec sed placerat magna.

Entrepreneurship guidance by the successful businessman

In euismod nisl augue, sed iaculis justo pharetra vel. Integer tincidunt euismod lorem at suscipit. Mauris mattis nunc ipsum, nec molestie augue cursus eget. Sed sagittis tempor sapien, et congue ligula. Nullam eu tellus eget metus luctus elementum nec non metus. Etiam quis libero felis. Nam placerat pharetra metus, et laoreet dui volutpat vitae. Duis scelerisque tortor ut nulla consectetur, at placerat urna volutpat. Phasellus porttitor diam magna, nec mattis enim semper vel. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Nam sit amet congue metus. Curabitur pharetra leo magna, quis aliquet orci viverra id. Curabitur nisl nunc, mollis eget turpis vel, mattis consectetur mi. Sed lacus neque, dictum id tortor a, auctor ultricies urna. Aliquam ut odio porttitor, mollis risus nec, pulvinar urna. Curabitur lacinia nisl quis ultrices viverra. Donec sed placerat magna.

How to pay taxes and don’t overpay! Tips and tricks

Duis scelerisque tortor ut nulla consectetur, at placerat urna volutpat. Phasellus porttitor diam magna, nec mattis enim semper vel. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Nam sit amet congue metus. Curabitur pharetra leo magna, quis aliquet orci viverra id. Curabitur nisl nunc, mollis eget turpis vel, mattis consectetur mi. Sed lacus neque, dictum id tortor a, auctor ultricies urna. Aliquam ut odio porttitor, mollis risus nec, pulvinar urna. Curabitur lacinia nisl quis ultrices viverra. Donec sed placerat magna. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Nullam consectetur leo at sem posuere, accumsan egestas purus tempus. Quisque nisl velit, finibus eu mollis id, cursus ut augue. Nam placerat neque sodales odio fringilla interdum. Suspendisse mollis cursus volutpat. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Quisque tincidunt ante ac purus fringilla, sed euismod felis molestie. Maecenas laoreet vehicula neque, vel elementum tortor mattis condimentum. Curabitur pharetra facilisis nibh, eget iaculis lectus tempor ut.

E-Commerce: Raising Pay And Creating Jobs Around The Country

Duis scelerisque tortor ut nulla consectetur, at placerat urna volutpat. Phasellus porttitor diam magna, nec mattis enim semper vel. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Nam sit amet congue metus. Curabitur pharetra leo magna, quis aliquet orci viverra id. Curabitur nisl nunc, mollis eget turpis vel, mattis consectetur mi. Sed lacus neque, dictum id tortor a, auctor ultricies urna. Aliquam ut odio porttitor, mollis risus nec, pulvinar urna. Curabitur lacinia nisl quis ultrices viverra. Donec sed placerat magna. Duis scelerisque tortor ut nulla consectetur, at placerat urna volutpat. Phasellus porttitor diam magna, nec mattis enim semper vel. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Nam sit amet congue metus. Curabitur pharetra leo magna, quis aliquet orci viverra id. Curabitur nisl nunc, mollis eget turpis vel, mattis consectetur mi. Sed lacus neque, dictum id tortor a, auctor ultricies urna. Aliquam ut odio porttitor, mollis risus nec, pulvinar urna. Curabitur lacinia nisl quis ultrices viverra. Donec sed placerat magna.

Claims losses from massive wildfires top $3 billion

In euismod nisl augue, sed iaculis justo pharetra vel. Integer tincidunt euismod lorem at suscipit. Mauris mattis nunc ipsum, nec molestie augue cursus eget. Sed sagittis tempor sapien, et congue ligula. Nullam eu tellus eget metus luctus elementum nec non metus. Etiam quis libero felis. Nam placerat pharetra metus, et laoreet dui volutpat vitae. Duis scelerisque tortor ut nulla consectetur, at placerat urna volutpat. Phasellus porttitor diam magna, nec mattis enim semper vel. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Nam sit amet congue metus. Curabitur pharetra leo magna, quis aliquet orci viverra id. Curabitur nisl nunc, mollis eget turpis vel, mattis consectetur mi. Sed lacus neque, dictum id tortor a, auctor ultricies urna. Aliquam ut odio porttitor, mollis risus nec, pulvinar urna. Curabitur lacinia nisl quis ultrices viverra. Donec sed placerat magna.