Evolución Económico – Política de China a partir de Mao
Por Gorges Carmona Mao Tse-Tung. Después del gran fracaso de la política desarrollada por Mao Tse-tung en 1958, “Gran Salto Hacia Adelante”, que pretendía sacar a China del sistema medieval en el que se encontraba en menos de 15 años, usando para ello, el sistema socialista de industrialización en las ciudades y el campo, de corte estalinista, para lo cual eliminó la propiedad de la tierra y colectivizó la producción agrícola, experimento que finalizó, en un delirio inalcanzable que arrastró a más de 650 millones de personas a una hambruna sin precedentes y aproximadamente a 45 millones de muertos. El gobierno de Mao, trató de ocultar la realidad, mediante políticas de desinformación típicas del socialismo, usando la prensa internacional y hasta el propio François Mitterrand, declaró en 1961 que en China no había hambre. Mao en una situación muy comprometida realizó una hábil maniobra con la juventud comunista contra los burócratas del partido para eliminarlos, que se llamó “La Revolución Cultural”. A la muerte de Mao en 1976, el país estaba en ruinas. Deng Xiaoping.- Fue el autor de las reformas que sacaron a China del desastre ocasionado por las políticas de Mao. En efecto, en 1978 en China se comenzaron unas reformas dirigidas por este gran visionario que formaba parte de la segunda generación de dirigentes después de Mao. Deng transformó la economía China de una economía planificada a una economía de mercado, en 1984 estableció el modelo de un país dos sistemas, en 1999 logró el regreso de Hong Kong y el de Macao a la madre patria. En 1979 fue el primer dirigente chino en visitar a Estados Unidos después de la fundación de la República Popular China. La diferencias entre Mao y Deng, ocasionaron la salida de Mao en 1962, debido a que Mao pierde la confianza de los principales dirigentes del partido y es obligado a renunciar, imponiéndose entonces el grupo que prefería una apertura China hacia el comercio internacional y hacia las inversiones extranjeras , pero unos años más tarde con la revolución cultural Mao regresa y comienza una persecución contra los antiguos dirigentes entre los que estaba Deng, quien fue recluido en una pequeña aldea y obligado a trabajos forzados en una fábrica de tractores, Deng se disculpa ante Mao y recupera su posición política pero a la muerte de Mao fue nuevamente despojado de sus cargos , pero en 1977 Deng regresa a Pekín recuperando los cargos dentro del partido, y su poder político que le permitió comenzar la reforma basada en 4 objetivos claros llamadas las 4 modernizaciones, la agricultura, la industria, la defensa nacional y la ciencia y tecnología . Deng comenzó con las reformas a la agricultura acabando con la colectivización y sustituyéndola por un sistema de responsabilidad en la producción con ingresos, en función del rendimiento es decir las antiguas comunas populares serían ahora lotes privados en cooperativas o personales , otra reforma muy importante fue la creación de zonas económicas especiales para empresas extranjeras que estarían exentas de muchas de las regulaciones del estado, que dio paso al famoso “Made in China” , este paso se convirtió en el instrumento aprovechado por empresas europeas y norteamericanas que se instalaron en China aprovechando la mano de obra barata, contribuyendo de forma determinante en el desarrollo tecnológico, producción de bienes y servicios y en el desarrollo de las exportaciones . Sin embargo, contrario a lo ocurrido en URSS, los cambios producidos por Deng en materia económica, no se produjeron en los aspectos políticos. El desarrollo económico de China a partir de las reformas de Deng, posicionaron a China como una gran potencia económica a nivel mundial, pero en la década de los 80 hubo una cantidad de protestas por la inflación y el costo de vida como fueron las protestas de tiananmen en 1989. En diciembre de 2001, después de 15 años de arduas negociaciones, China se unió a la OMC, factor que contribuyó mucho en su desarrollo. Deng falleció el 19 de febrero de 1997, dejando a China con un crecimiento interanual de 10% aproximado, y se estima que las políticas de Deng sacaron de la pobreza a 600 millones de chinos aproximadamente. Xi Jinping. – Toma el poder a finales del 2012, y 5 años más tarde, el 15 de enero de 2017, por primera vez el discurso de apertura del foro económico de Davos estuvo a cargo de un presidente chino, el líder del país comunista más grande del mundo, le da una lección a las elites empresariales sobre el libre comercio, pero sabemos que los chinos son cualquier cosa menos partidarios del libre comercio ilimitado, habla de un destino común para la humanidad y un nuevo orden mundial multipolar para guiar los destinos de la humanidad, en 1918 cambió la constitución para convertirse en un presidente vitalicio, prácticamente copiando a Mao, es una alianza entre un sistema dictatorial y silicon valley, dicho en criollo, una mezcla de morrocoy con gallo que canta pero no camina, una amenaza para la civilización occidental, cuyo epicentro se encuentra en la famosa globalización, en la cual se encuentra Rusia e Irán y cuyo propósito final es la destrucción de la cultura judeo- cristiana y sobre todo la destrucción de los Estados Unidos. La crisis del coronavirus le sirvió a China para acordonar y atacar a los opositores y en especial acordonar a honkong y aumentar las amenazas contra Taiwán, Xi Jinping quiere demostrar al mundo que puede competir con occidente o incluso reemplazar el modelo occidental para instalar un mundo de gobernanza mundial. Se mantuvo en secreto el comienzo del coronavirus, los muertos y los confinamientos a la fuerza, es un líder con una mano de hierro en un guante de terciopelo , al poco tiempo de haber tomado el poder se publicó el llamado documento número 9 , con el que cayó su primera mascara, pues estableció con claridad su objetivo fundamental que era la de establecer el comunismo a nivel mundial y establece las ideas occidentales