Cronograma electoral de Latinoamérica para el año 2021
El 2021 se perfila como un año bastante activo en materia electoral. A continuación el cronograma electoral de Latinoamérica para el año 2021 El 2020 representó un reto para los procesos electorales en el continente. Las restricciones establecidas por la pandemia no evitaron la celebración de las elecciones programadas, pero sí impusieron un nuevo reto: atraer a los votantes en un contexto muy atípico. La pandemia de COVID-19 ha alterado el curso de muchos procesos, y a pesar de los pronósticos el confinamiento no detuvo el sufragio en América. Países como Bolivia y EE.UU., no detuvieron su proceso electoral en 2020 en busca de un nuevo Presidente. Las campañas políticas no pudieron desarrollarse como tradicionalmente sucede. En EEUU, por ejemplo, el voto por correo tuvo mucha importancia en esta coyuntura. Sin embargo, estos ajustes dejaron algunos visos de duda sobre la transparencia de los procesos. Justificados o no, solo el tiempo lo aclarará. En todo caso, fueron una oportunidad para considerar nuevos aspectos para que los ciudadanos no tengan que posponer su derecho a elegir sus gobernantes. Durante el 2021 podría repetirse esta situación. Son varios los países que se encuentran dentro del cronograma electoral de este año y la situación de la pandemia aún no ha sido superada. Cronograma electoral en Latinoamérica para el año 2021 De acuerdo al cronograma electoral de este continente, 8 países celebrarán elecciones el año entrante. Dentro de la lista de países Latinoamericanos se encuentran Argentina, Bolivia, El Salvador, Ecuador, México, Perú, Honduras y Chile. Algunas naciones de latinoamérica celebrarán más de un proceso electoral en el año 2021, en diferentes niveles de elección de representantes. Estas elecciones gozarán de mecanismos distintos por llevarse a cabo en un contexto de pandemia, así como una mayor promoción de la propaganda política por medios digitales. Cronograma electoral Ecuador será el primero en celebrar elecciones presidenciales en el 2021. Concretamente el 07 de febrero es la fecha que tienen establecida para esas elecciones, en la que también elegirán a sus 137 representantes a la Asamblea. El Salvador por su parte, celebrará elecciones Parlamentarias, de Alcaldes y Regidores Municipales el 28 de febrero. En Bolivia, el 07 de marzo se realizará el proceso para elegir los Gobernadores que dirigirán los 9 Departamentos del país y los 337 Alcaldes. Bolivia llevará a cabo simultáneamente las elecciones legislativas para elegir 270 legisladores departamentales y 2000 concejales municipales. El día 11 de abril, en Perú se efectuarán las votaciones generales para elegir su próximo Presidente, Vicepresidentes y sus 130 congresistas. Ese 11 de abril también se llevará a cabo en Chile la primera vuelta en la elección de Gobernadores, Alcaldes, Constituyentes y Concejales. De ser necesaria una segunda vuelta para los comicios de gobernadores, se llevarán a cabo el 09 de mayo. Las votaciones presidenciales se llevarán a cabo el 21 de noviembre y de ser necesaria una segunda vuelta, se efectuará el 19 de diciembre. Argentina tendrá elecciones el 24 de octubre para escoger a los Diputados nacionales, las Legislaturas Provinciales de 13 Distritos y dos Gobernadores de Provincia. Por su parte, se tiene previsto elecciones en México, las cuales se llevarán a cabo el 06 de junio, con el fin de elegir 500 Diputados federales y los 32 Diputados locales. Por último, Honduras celebrará elecciones presidenciales en noviembre. También en esa oportunidad, elegirá a 128 Congresistas, sus Alcaldes, Vicealcaldes y Regidores. Como puede observarse, América Latina estará bien activa en lo que a elecciones se refiere durante el año 2021. Sin duda, tendrán una oportunidad más para que cada uno de estos países fortalezcan su democracias materializando el principio de alternabilidad. Apostamos a la madurez de cada Nación, para que voten de forma consciente y escojan a quienes representen la mejor alternativa para preservar y trabajar en función del interés nacional de cada país. Licenciada en Estudios Internacionales – UCV y Abogada Asesora de Asuntos Legales y Jurídicos del CODEIV Twitter: @yaniravel