Ecuador: Una mirada al contexto electoral
El 09 de febrero, Ecuador celebrará elecciones para escoger su Presidente y renovar la Asamblea Nacional para el periodo 2025-2029. En esta oportunidad, la contienda electoral se centrará entre el actual Presidente Daniel Noboa y Luisa González quienes también coincidieron en las elecciones de 2023. Contexto NacionalEsta coyuntura electoral se encuentra condicionada por una crisis energética, institucional y de seguridad, lo que ha dado lugar a un panorama electoral bastante caldeado. El país ha sufrido una sequía histórica, que ha hecho que el nivel de agua en los embalses haya descendido por debajo del 35%, amenazando la generación de electricidad, dado que las hidroeléctricas producen más del 70% de la energía eléctrica del país. Consecuentemente, el gobierno ha programado cortes de electricidad lo que ha afectado la economía y, por ende, la calidad de vida de los ecuatorianos. En otro orden de ideas, la inseguridad sigue in crescendo, impactando profundamente la vida de los ciudadanos. De hecho, el año 2024 es observado como el segundo más violento en su historia. En cuanto a la política del país, la rivalidad entre el presidente Daniel Noboa y la Vicepresidente Verónica Abad ha creado visos de inestabilidad institucional. Desde el inicio del actual gobierno, en noviembre de 2023, la relación entre el Presidente y la Vicepresidenta ha estado marcada por tensiones y acusaciones recíprocas. Abad acusa a Noboa de autoritarismo y marginación política, ya que el presidente la ha relegado a misiones diplomáticas. Para seguir adelante como candidato, el Presidente Noboa debió solicitar un permiso y según el Ordenamiento Jurídico le corresponde a la Vicepresidente sustituirlo mientras sea candidato presidencial; no obstante, el Presidente Noboa decidió de forma unilateral por Decreto Presidencial nombrar su reemplazo, Cynthia Gellibert. Esto ha generado muchas críticas contra Noboa acusándolo de romper el hilo constitucional. El Secretario de la Asamblea denunció esta acción, ratificando que le corresponde a Verónica Abad como Vicepresidenta electa, asumir la presidencia de forma temporal. Luisa GonzálezLuisa González, candidata del correísmo, tiene un panorama diferente al de 2023, muchos consideran que ha logrado captar el descontento de sectores más amplios de la población con un discurso enfocado en el cambio y la Justicia Social. La polarización entre correísmo y anti correísmo ha dado paso a una nueva dinámica: Noboa busca posicionarse como el único capaz de frenar el regreso de Correa, mientras que González se presenta como la alternativa frente al desgaste del oficialismo. Según las encuestas, esta contienda promete ser una de las más ajustadas en la historia reciente del Ecuador. Las elecciones del 9 de febrero de 2025 en Ecuador definirán el rumbo del país para los próximos años. Los ciudadanos esperan soluciones concretas a los desafíos actuales. El próximo gobierno enfrentará el reto de devolver estabilidad y confianza al país, así como mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. Licenciada en Estudios Internacionales y Abogada. Profesora universitaria. Asesora Jurídica del CODEIV @yaniravel