Nobleza y ética en los deportes, chapucerías en la Diplomacia

Por Hugo Álvarez Pífano El corredor de Kenia Abel Mutai (medalla de oro de los 3.000 con obstáculos, en Londres) creyó haber cruzado la meta, muy fatigado aminoró su paso, detrás a muchos metros de distancia corría el español Iván Fernández (la mejor promesa de España en atletismo), quien en lugar de pasarle por […]
El Heroísmo del humilde

Por Hugo Álvarez Pífano A la vuelta del pasado año en el Mundial de Qatar, asistimos a una de las más grandiosas ymejor orquestadas ceremonias de exaltación que se hayan realizado jamás, para glorificar aun futbolista: el argentino Lionel Messi. Pero, así como toda moneda tiene dos caras -unanverso y un reverso- también existen héroes […]
El adiós silencioso de Pololo, educador de un público para la buena música

Por Hugo Álvarez Pífano Forsan et haec olim meminisse iuvabit: “Quizás un día nos acordemos deesto con júbilo”. Frase del último verso de La Eneida de Publio VirgilioMarón Hace unos pocos años murió Leopoldo Márquez Muñoz-Tébar –Pololo- como solían llamarlosus amigos. Muy pocas veces hemos tenido ocasión de apreciar con justeza y reconocer enjusticia el […]
Tres visitas de Estado, las mas importantes en Venezuela

Por Hugo Álvarez Pífano SEGUNDA PARTE¿Por qué consideramos que estas tres visitas de estado fueron las más importantes para ladiplomacia venezolana en el Siglo XX? De seguidas lo explicamos. Ellas son: Charles DeGaulle, Presidente de Francia, septiembre de 1964, al Presidente Raúl Leoni; Visita de SuMajestad Imperial Mohammad Reza Pahlavi, Sha de Irán, Mayo de […]
Tres visitas de Estado, las mas importantes en Venezuela

Por Hugo Álvarez Pífano PRIMERA PARTE ¿Por qué consideramos que estas tres visitas de estado fueron las más importantes para la diplomacia venezolana en el Siglo XX? De seguidas lo explicamos. Ellas son: Charles De Gaulle, Presidente de Francia, septiembre de 1964, al Presidente Raúl Leoni; Visita de Su Majestad Imperial Mohammad […]
El monumento de Páez en Cocorote

Por Hugo Álvarez Pífano ¿Cuál es la diferencia entre una estatua y una escultura? La diferencia consiste en la forma en que las estatuas y las esculturas nos miran a nosotros y el modo en que nosotros las vemos a ellas. Generalmente las estatuas nos observan desde lo alto hacia abajo, están inmóviles, son […]
El Sonido de los Aborígenes Venezolanos

Por Hugo Álvarez Pífano ¿Es posible escuchar en nuestros días la música que tocaban los aborígenes venezolanos en tiempos de la llegada de Cristóbal Colón a estas tierras: 1498? Yo considero que sí es posible. Más aún, un buen número de músicos académicos venezolanos han tomado los motivos indígenas para la realización de importantes obras […]
Cecilia Mujica, la heroína del Yaracuy

Por: Hugo Álvarez Pífano “Todo masón es dueño de decir que lo es, si lo considera útil para un noble fin; pero ningún masón debe decir que otro lo es. Esa reserva nos da fuerza”. Roger Leray (Gran Maestre del Gran Oriente de Francia, elegido al frente del GODF entre 1979 y 1981 y luego entre […]
El ágil caballito de Benito Chapellín

Por Hugo Álvarez Pifano Nunca te olvides de sonreír, porque el día en que no sonrías será un día perdido Charles Chaplin Hace poco, por puro caso, encontré en la red un retrato a lápiz, que mi apreciado amigo José Martín Estaba hizo de Benito Chapellín, uno de los artistas de mayor habilidad que […]
La marrana Jiménez, un niño vendedor de maní

La pobreza no solo es el origen de la explotación infantil, sino que es también su causa principal y una carga de por vida, porque los niños y niñas al tener que trabajar, abandonan la escuela y no se forman para acceder a trabajos mejores. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, adoptada por la […]